Rabanal
Distribución en Galicia del apellido Rabanal.
En A Coruña: en el municipio de A Coruña (6).
En Lugo: en los municipios de Lugo (10) y Foz (6).
En Pontevedra: en los municipios de Pontevedra (9) y Vigo (6).
En A Coruña: en la comarca de A Coruña (6).
En Lugo: en las comarcas de Lugo (10) y A Mariña Central (6).
En Ourense: en la comarca de Ourense (9).
En Pontevedra: en las comarcas de Pontevedra (9) y Vigo (8).
Distribución en España del apellido Rabanal.
en las provincias de León (488), Madrid (185), Palencia (148), Sevilla (118), Barcelona (100), Asturias (96), Bizkaia (88), Cáceres (67), Badajoz (60), Araba/Álava (53), Ciudad Real (48), Cantabria (38), Zamora (32), Alicante/Alacant (28), Valladolid (27), Gipuzkoa (19), Tarragona (14), Valencia/València (14), A Coruña (12), Lugo (9), Navarra (9), Pontevedra (8), Burgos (6), Cádiz (6), Rioja, La (6), Balears y Illes (5).
en las comunidades de Castilla y León (701), Comunidad de Madrid (185), País Vasco (160), Extremadura (127), Andalucía (124), Cataluña (114), Principado de Asturias (96), Castilla-La Mancha (48), Comunitat Valenciana (42), Cantabria (38), Galicia (29), Comunidad Foral de Navarra (9), La Rioja (6) y Illes Balears (5).
Heráldica del apellido Rabanal
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Rabanal
Linaje castellano, de las montañas de León.
Porta por armas: De oro, un león rampante de púrpura, superado de una estrella de azur acostada de dos crecientes ranversados de gules.
Otros traen: De plata, una torre de piedra acostada de dos leones rampantes al natural. Bordura de gules con ocho aspas de oro.
Otros traen: Escudo partido, 1º de sinople, un castillo de plata; y 2º de azur, un creciente de plata superado de cinco estrellas de oro puestas en sotuer. Bordura de gules con ocho aspas de oro.
Armas:
1.- Escudo partido: 1º de sinople, castillo de plata; 2º de azur, cinco estrellas de oro, acompañadas en punta de un creciente de plata. Bordura general de gules, cargada de ocho cruces de san Andrés de oro.
Datos en PARES del apellido Rabanal
Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Rabanal, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Pleito de Bernardo Antonio de Orense, vecino de San Julián de Brantoas (La Coruña), con Mateo Rabanal, marido de Escolástica Amado, vecino de La Coruña. 1776.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV//PL CIVILES,ALONSO RODRÍGUEZ (D),CAJA 629,2
Datos en el ARG del apellido Rabanal
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Rabanal, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Francisco de Castro Raposo con Catalina González de Rabanal y otros por auto ordinario sobre la casa y huerta de Puente San Fuiz y otros bienes.. 1615.
Solamente mostramos el documento más antiguo encontrado en el ARG.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Rabanal empleados en la redacción de este artículo.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, . - INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, . - ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,. - Art-Marble.com, Apellidos y Heráldica,
, . - Otero Pedrayo, R., Gran Enciclopedia Gallega,
, Editorial Silverio Cañada, .
